La magia de Robbery en Bayern Múnich: Robben + Ribéry
Franck Ribéry y Arjen Robben siguen siendo dos figuras fundamentales sin las cuales no se pueden comprender los logros del Bayern Múnich en gran parte del actual siglo XXI. Ambos forman -todavía-una sociedad con nombre propio, ‘Robbery’. Esta es su historia conjunta.
>>> ESPECIAL: Análisis del rendimiento de 'Robbery' en la temporada 2017/18
Dos puñales por la banda, a pie cambiado, metiéndose hacia dentro y chutando a gol. Dos extremos con acciones características reconocibles, marca propia, y no por ello más fácilmente evitables. Los defensas rivales estudian desde hace años sus movimientos, su jugada típica; la mayoría de las veces es un esfuerzo en vano. Cuando uno de los dos inicia la jugada, la afición muniquesa se frota las manos. La sensación de peligro que transmiten es casi palpable.
Lo que sí puede contabilizarse, de forma contante y sonante, son sus goles y asistencias, lo que arroja unas cifras mareantes. Recolectadas sus estadísticas, con corte a la temporada 2017/2018, entre ambos suman 255 goles y 278 asistencias de gol en partidos oficiales con Bayern Múnich; en partidos de Bundesliga 175 goles y 179 asistencias de gol. Una verdadera brutalidad.
- Robben: 138 goles y 99 asistencias de gol en 290 partidos oficiales (Bundesliga: 189 partidos, 95 goles, 62 asistencias de gol) con Bayern MúnichRibéry: 117 goles y 179 asistencias de gol en 385 partidos oficiales (Bundesliga: 247 partidos, 80 goles, 117 asistencias de gol) con Bayern Múnich
Perfil de Franck Ribéry previo al Bayern Múnich
Su contribución al fútbol ofensivo de Bayern Múnich forma parte intrínseca de la historia reciente de la entidad muniquesa. Juntos en la capital bávara desde agosto de 2009, presentan un palmarés envidiable, en el que destaca por méritos propios el triplete de 2013.
Franck Ribéry (07/04/1983; Boulogne-sur-Mer, Francia) llegó a Bayern Múnich en julio de 2007. Su perfil es prototípico: extremo de altura modesta (1,70 metros), diestro, velocísimo, buen regateador, con una bota privilegiada para las asistencias y centros y además con gol.
Su debut en el fútbol profesional tuvo lugar en su país con el FC Metz en agosto 2004, equipo con el que disputó 21 partidos oficiales (dos goles y una asistencia). Sus destacadas actuaciones le valieron para que apenas unos meses después, en enero de 2005, fichara por el Galatasaray (14 partidos, ningún gol).

“Cuando le fichamos fue como haber ganado la lotería”. Franz Beckenbauer, directivo de Bayern Múnich
AL DETALLE: La dupla Robben-Ribéry y el inicio de una nueva era en el Bayern
Tras una turbulenta experiencia en Estambul (ganando, eso sí, la Copa de Turquía) firmó en junio de ese año por el Olympique de Marsella, donde bajo la batuta de Jean Fernández dio un salto de calidad enorme. En las temporadas 2005/06 y 2006/07 disputó 89 partidos oficiales con el OM, con 18 goles y 19 asistencias de gol.
Su traspaso al Bayern Múnich en julio de 2017 fue celebrado con júbilo por la directiva bávara y aunque el montante de su traspaso no trascendió, diversos medios aseguraron que supuso el fichaje (unos 25 ó 30 millones de euros) más caro en la Bundesliga hasta esa fecha.

¡No se pierda esta selección de GOLAZOS de Franck Ribéry!

Perfil de Arjen Robben previo al Bayern Múnich
Arjen Robben (23/01/1984; Bedum, Países Bajos) aterrizó en Múnich a finales de agosto de 2009. También es un extremo de manual: zurdo, un cohete en velocidad, con regate, calidad y sobre todo muy goleador. Algo más alto que Ribéry (mide 1,80 metros) y con más gol.
Su trayectoria hasta llegar a Alemania pasó por varios países, al igual que Ribéry. Sus inicios en el fútbol profesional fueron con el FC Groningen en la 2000/01, debutando en la Eredivisie en diciembre del año 2000. En total disputó 52 partidos oficiales (12 goles, cinco asistencias) a lo largo de dos temporadas y consolidándose como titular en la segunda campaña.
En la 2002/03 fichó por el PSV Eindhoven y supuso su consolidación en la élite. En su primer curso en Eindhoven se proclamó campeón de liga y de la Supercopa holandesa, en su segunda temporada campeón de la Supercopa. En 70 partidos oficiales anotó 21 goles (17 asistencias de gol), aunque el demonio de las lesiones ya comenzó a morderle.
¡No se pierda esta selección de GOLAZOS de Arjen Robben!
Su salto a la Premier League con el Chelsea llegó en la 2004/05 –no debutó hasta noviembre de 2004 por lesión–, permaneciendo en el conjunto blue hasta el final de la 2006/07. En la liga inglesa siguió subiendo escalones, con 19 goles y 24 asistencias de gol en 106 partidos oficiales. Sus títulos con el Chelsea: dos campenatos de liga, dos Copas de la liga y una FA Cup.
El Real Madrid se hizo con sus servicios en agosto de 2007. En la capital de España se consagró como una estrella internacional, pero las lesiones fueron un lastre gigantesco, en especial en su segunda temporada. Ganó la liga y la Supercopa de España, con 65 partidos oficiales, 13 goles y 14 asistencias de gol. En agosto de 2009 firmó por Bayern Múnich, un acierto, atendiendo a sus éxitos.
Una sociedad terrible (para los rivales)
Como hemos mencionado, desde agosto de 2009 ambos dan alegrías a la afición bávara. Sus internadas partiendo desde la banda, recortando hacia dentro y buscando el chut, son míticas. Ambos juegan a pierna cambiada para orientarse mejor en los disparos, una estratagema que aunque conocida por todos, sigue resultando letalmente efectiva.
Otro aspecto que distingue a esta dupla reside en el hecho de que gracias a su condición de diestro y zurdo, respectivamente, pueden intercambiarse la banda a lo largo de los partidos, argucia que han empleado en numerosísimas ocasiones, con la consiguiente confusión en la marca para los defensas rivales.
Franck Ribéry ha conquistado ocho títulos de Bundesliga, un récord histórico reservado a unos pocos. Lo contamos en el vídeo a continuación.
A pesar de la similitud en sus características –rápidos, regateadores, potente disparo, visión asociativa del juego, la perentoria dosis de genialidad individualista–, podría distinguirse a los dos en algunos aspectos:
- Robben cuenta en su repertorio con la capacidad de ejercer de falso mediapunta, situándose de partida en una posición por detrás del delantero centro para combinar y buscar la caída a banda.Mientras que Ribéry ha ejercido más de extremo o volante puro, bregando en muchas más ocasiones desde la banda.Consecuencia: Esta diferenciación explica que el talentoso holandés cuente con más goles que el galo, que a su vez supera al neerlandés en el apartado de asistencias de gol.